"ERA DIGITAL"
El presente ensayo tiene como finalidad abordar el proceso de evolución en las comunicaciones a través de los años hasta llegar a instaurarse en las nuevas tecnologías. Es importante comprender el papel que juega la digitalización en este proceso. Esta nace a partir del interés por reducir las pérdidas de información, permitiendo que sea archivada, identifica y reconvertida, manteniéndose idéntica y ordenada; gracias a esta se ha vuelto posible todo lo que hoy se conoce y ha generado transformaciones en la sociedad.Si bien en el transcurrir de los días aparecen novedades en cada sistema de comunicación, se debe tener en cuenta que lo que hoy es nuevo, mañana será viejo y la semana que viene arqueología tecnológica. Es por esta razón que el usuario se ha convertido en el eje de los procesos comunicativos y la interactividad que se manifiesta en el intercambio de recepción de los contenidos donde hay un modelo participativo muchos a muchos que es fundamental para la difusión de la información.
Las nuevas redes representan la interacción social en Internet, permitiendo trasladar la información de un lado a otro para enriquecer su contenido. Es esencial que las redes posean diversas características que representen comodidad en la usabilidad para el usuario, una de estas es que deben ser multiherramienta, lo cual permite utilizar diferentes instrumentos en una misma conversación como imágenes, videos, archivos.
Tomando como ejemplo las redes sociales más populares podríamos clasificar la comunicación de Facebook y Twitter como una comunicación generalizada, ya que no le dan prioridad a un usuario en particular, sino a todos en general, sin ningún tipo de discriminación con quien poder usarlas, son libres para todos y se pueden usar según la preferencia y el empleo que le quiera dar cada uno a estas.
La forma en la que se consumen los dispositivos de acceso y los contenidos de Internet varía de acuerdo al individuo, el tipo de trabajo y las pautas de recreación que rige cada uno. En este espacio temporal las pausas destinadas a la relajación han perdido el sentido, pues al estar conectado permanentemente y consumir todos los contenidos que se encuentran allí, han convertido cualquier horario en una burbuja de ocio donde se mantienen vínculos permanentes con familiares, amigos, páginas web, amigos interactivos, etc.
Es ahora donde los nuevos servicios y aplicaciones deben centrarse en los intereses personales, el entretenimiento y el uso de las nuevas expresiones culturales como herramienta para la movilidad y el consumo de contenidos.
VENTAJAS:
1- Nos ayuda a resolver fácilmente nuestros problemas cotidianos sin desgastarnos demasiado y así de fácil.
2- Cualquier duda la resuelves la puedes encontrar por ejemplo en internet todo lo puedes encontrar desde temas de estudio asta solo el entretenimiento.
3- Hay mucha tecnología para poder caminar como prótesis ahora que tengas una discapacidad no te detiene porque con la tecnología se consigue.
4- Existen las cámaras, videojuegos y cosas para nuestra distracción como los celulares son un entretenimiento para los jóvenes y además tan fácil ahora es comunicarse.
DESVENTAJAS:
1- Nos acostumbramos a que todo lo resuelva la tecnología y así nosotros somos menos inteligentes porque la tecnología va cada vez mas avanzada y todavía ni siquiera la conocemos cuando ya salió otra y otra.
2- La computadora hace todo por nosotros y no aprendemos nada más que Copiar y Pegar porque ni nos molestamos por investigar porque todo sale en la computadora tan fácil para copiar que nos pesa hacerlo nosotros mismos o tener que leer para saber de que trata y pasarlo al cuaderno.
3- Se puede convertir en vicio porque cada vez mas personas se hacen adictos como al facebook que les quita tiempo para hacer cosas de verdadero interés.
¿CUÁLES SON LOS PELIGROS?
Los más graves son los que afectan a la seguridad física y a la integridad moral de las personas.
El más común es:
Ciberbullying: Su finalidad es molestar a una persona hasta atormentarla.
Cada vez hay un número mayor de víctimas, por ello es fundamental denunciar estas prácticas ante las autoridades, profesores y los padres para evitar que se sigan produciendo.
Podemos saber si un menor está sufriendo una de estos peligros si sufre aislamiento, ansiedad, caída de autoestima, depresión y cambios de humor.
¿CÓMO CREEMOS QUE VA HACER EN UN FUTURO?
Se podría decir que ya no sabemos vivir sin Internet; lo usamos para prácticamente cualquier cosa, ya sean dudas, chats, llamadas,etc.
El Internet crece y con él también crecen las oportunidades de negocio en la red, Todos los empresarios se plantean la necesidad de tener una tienda online para aumentar sus beneficios.
¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD EN EL PAPEL DE LOS PADRES?
La tecnología es uno de los temas que más interesan y preocupan actualmente a los padres.
Como en tantas otras áreas, en el papel como padres en este ámbito debe ir cambiando en función de la edad de nuestros hijos. Por eso es muy importante que conozcamos los riesgos que acompañan a cada etapa y que informemos a nuestros hijos de ellos. Mantengamos abierto el canal de comunicación para que nos cuenten y estemos atentos ante posibles síntomas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9I0pORs5bHvKQSMJLWQnDXCfpyXY1IQgMmpapa-oI6L6NJaMwD1K2avg7zATTocX2fUFWC7n3-lVexqQQ8pn4svblq4EYBNyT9f9Lyenmn6ga_ebmL-AKSeA9l8eLDIFbqOr4eg-M7yVY/s200/IMG-20190715-WA0009.jpg)
PARÁMETROS CALIFICACIÓN
ResponderBorrarESTRUCTURA 1
REDACCIÓN 1
ORTOGRAFÍA 2,5
ORIGINALIDAD 2,5
TOTAL 7